jueves, 4 de junio de 2015

III PARTE : ROL DE MEDIADOR

ROL MEDIADOR 


Primera clase 13/05/15 
En mi primer día como mediadora de los aprendizajes llegue a la hora de costumbre, le di los buenos días a los niños, la maestra dio una información y luego comencé con mi clase.
Para empezar coloque una lamina de papel bond en la pizarra para realizar una lluvia de ideas, el tema de ese día era parte del proyecto de aprendizaje, la maestra me pidió que realizara una clase introductoria del P.A. llamado "El arte del deporte".
Luego dividí a los niños en 3 grupos, fútbol, béisbol, y baloncesto, le di la oportunidad a cada niño escoger el deporte de su preferencia para trabajar, luego les hice diversas preguntas a los chicos sobre el concepto y definición de deporte, para poder participar debían levantar la mano y yo les daba la palabra, me dieron múltiples ideas, de estas palabras que ellos me decían las iba escribiendo en el papelógrafo, al finalizar les pedí que construyeran una definición de deporte con todas esas palabras dicha por ellos, a la maestra le pareció muy buena la idea ya que ellos necesitaban esa competencia para pasar al siguiente grado, al terminar estas definiciones les pedí que lo leyeran uno por uno en voz alta para compartir con sus compañeros, casi todos lograron construir estas definiciones con ejemplos dichos por la maestra y por mi.
En la siguiente actividad los reuní en círculos sentados en el piso, les leí junto con su ayuda el origen del deporte, todos participaron en cada pausa de los párrafos y juntos discutimos sobre la historia. 
Como actividad de cierre les hice la estrategia "Balón el vocabulario" dentro de la pelota debían escribir los tipos de deportes que yo anteriormente les había explicado. 
Al terminar cada uno hizo entrega de sus balones del vocabulario, para yo corregirlos posteriormente.

Evidencias de la primera clase 




Balón del vocabulario 

Planificación de la primera clase






Segunda clase 14/05/15

Al iniciar la segunda clase de mediador retomamos la clase anterior que es la continuación de la segunda clase sobre el P.A., practicamos la pedagogía del silencio para calmar un poco el ruido y desorden en el aula ya que de esta manera los niños se relajan un poco y sueltan la ansiedad.
Mi compañera Dariana copia en la pizarra en su primer momento de mediador las definiciones de los deportes para que luego ellos lo tengan en sus cuadernos realizamos una sopa de letras a los niños para que de esta forma descubrieran las palabras ocultas, las palabras estaban escritas desordenadamente, primero tenían que formar la palabra correctamente y luego buscarla en la sopa de letras, esta estrategia,nos permitió descubrir que Jhoana la niña Yúpa podía reconocer las palabras aun sin saber leer, la maestra se sentía muy sorprendida con el resultado de la niña que reconocía las palabras.
En el segundo momento de mediador cuando es mi turno impartir la clase les mostré a los niños algunas imágenes con deportistas practicando fútbol, béisbol y baloncesto, así cada uno identifica el deporte según imágenes.
Posteriormente se agruparán en 3 equipos correspondiente a cada deporte elegido por cada uno de ellos dicho equipo permanecerá en el transcurso de las actividades.

Para finalizar entonces hice una retroalimentación de la clase, a través de la estrategia "Caja de sorpresas", mi compañera facilitaba la caja mientras yo escogía a los alumnos para que participaran,luego proceden a responder diversas preguntas que están en un caja de sorpresas. Uno por uno pasaba, sacaba un papel de la parte interna de la caja y debía responder a las preguntas que sacaba de la caja, esto nos dio a entender si la actividad había logrado su objetivo.



Evidencias

    
Momentos de la Clase caja de sorpresas, actividad en el cuaderno, retroalimentacion de la clase
Planificación de la segunda clase





Tercera clase 20/05/15

En la tercera clase trabajamos con el tema de "Capacidades Físicas" ya que ese día ellos tenían deporte utilizamos el proyecto y lo integramos con el área de educación física y deportes, en el primer momento comencé la clase retomando el tema anterior, realizando una pequeña lluvia de ideas.
Luego les lei un poco sobre las capacidades aeróbicas anaeróbicas, alimentación adecuada para un deportista y flexibilidad, les mostré algunas imágenes alusivas con las capacidades físicas y enseguida ellos comenzaron a comprender y a dar ejemplos de la vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos le explique un poco en que consistía cada una de las capacidades físicas y la importancia de cada una.
Luego les asigne que escribieran en su cuaderno una lista de ejercicios donde se practiquen las capacidades aeróbicas y anaeróbicas para que al salir del aula a la clase de deportes lo practicaran.
Cuando los chicos llegan de deporte los dividí en 2 equipos uno de niñas y otro de niños para realizar un debate, les recordé las normas que debían utilizarse en el debate, como alzar la mano solo al estar seguros de la respuesta, no salir de sus puestos, no pelear con su oponente, y mantener el equipo en orden y silencio.
Mientras tanto yo tenia una hoja con diversas preguntas del tema y fui poco a poco preguntando, los equipos quedaron en empate 5 a 5 ya que ambos perdían y ganaban puntos de diversas formas. 
De esta manera pude realizar mi evaluación al finalizar el debate.


Evidencias de la tercera clase 
   

  
Planificación de la segunda clase



Cuarta clase 21/05/15

En el ultimo encuentro con los niños de 4to grado "A" realizamos un taller de artes con respecto al P.A, integramos artes para realizar uniformes deportivos que usan los jugadores, con la cancha y pelotas indicadas para cada deporte.
En esta actividad trabajamos después del receso mi compañera y yo nos dividimos las actividades organizamos a los niños en grupos de 4 y 5 integrantes, a cada mesa se le otorgo un hablador donde se identificaría el nombre y eslogan de cada equipo, también les ofrecimos pituras pegamento y tijeras, mi compañera Dariana, en su momento como mediadora, explicó las normas para trabajar en equipo, los niños repasaron y memorizaron las normas que estaban escritas en la pizarra.Luego les repartimos unas laminas de papel bond que re-usamos, a cada uno se les asignó un dibujo al azar, para evitar disgustos entre equipos.
De esta manera los chicos recortaron, pintaron y dibujaron según las imágenes que les facilitamos para tener una idea sobre lo que debían realizar, les expliqué por qué los jugadores usaban ese tipo de traje al practicar el deporte.
Así mismo los niños se divirtieron mucho, los dibujos se colocaron en la cartelera del proyecto,  otros se usaron como ambiente para el cierre de proyecto.
Este día felicitamos a todos por su colaboraración y participación en las actividades.


Evidencias 



Planificación Cuarta Clase





Plan General de Rol Mediador 



Reflexión

Al desarrollar todas mis actividades como mediadora observe que pude fortalecer mi dominio grupal, mis estrategias fueron más eficaces y que el aprendizaje fue realmente significativo.
Estimule la creatividad en ellos y trabajar el área de arte desarrollo un ambiente grupal agradable, fortaleciendo las normativas al trabajar en grupo y cada día recordando los valores y normas de convivencia. 
En esta etapa me sentí mucho mas preparada para ejercer la docencia y entendí la importancia de estimular con muchas estrategias cada clase ya que así la participación de cada alumno aumenta. 
Aumente mi capacidad para evaluar sus propios desempeños.
Fortalecí todas mis debilidades e inseguridades.
Y sobre todo aprendí todos los días algo nuevo tanto de ellos como de mi maestra Mayroby quien me corregía mis errores me explicaba muchas cosas me daba estrategias de dominio grupal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario