lunes, 1 de junio de 2015

I PARTE : Películas (el secreto, guerrero pacifico,Taree Zaamen , detrás de la pizarra)


PARTE I
(Películas)


El Secreto
La película el secreto es una recopilación de anegdotas que tratan sobre un secreto que pocos conocen desde hace miles de años. Muchos de los líderes poderosos lo conocían, pero preferían mantenerlo para ellos y no compartirlo.

El gran secreto de la vida se llama la "Ley de Atracción". Esta postula que las cosas similares se atraen; por lo tanto, cuando usted tienes un pensamiento, este atraerá hacia ti pensamientos similares.

Los pensamientos son una forma de energía magnética y tienen una frecuencia vibratoria. Cuando tienes un pensamiento, este es enviado hacia el universo, y magnéticamente atrae aquellas cosas que estén vibrando en la misma frecuencia.

En consecuencia, si quieres cambiar algo en su vida, debes cambiar la frecuencia e intensidad del estado vibratorio y esto se logra al cambiar tus pensamientos.

Tus pensamientos actuales están creando tu vida futura en este preciso memento y todo lo que sucederá en ella en el futuro próximo. Aquello en lo que piensas más a menudo, aquello en lo que más te enfocas, aparecerá en tu vida de una u otra manera. Tu pensamientos se convertirán en cosas.
Las personas exitosas, las que han atraído la abundancia a su vida, han aprendido a usar la Ley de Atracción para hacerlo, en forma consciente o inconsciente, de todos modos esta ley universal sigue funcionando todo el tiempo. Ellos sólo tienen mantenido pensamientos de riqueza y abundancia, y no se permitieron tener ideas contradictorias en sus mentes.
Por el contrario, quienes no tienen lo que desean, es simplemente porque pasan más tiempo pensando en lo que no quieren o en lo que no tiene que en lo que realmente desean.
Nos demos cuenta o no, siempre estamos pensando. Para la mayoría, el único momento en el que no pensamos es cuando dormimos. Sin embargo, la Ley de Atracción sigue funcionando con el último pensamiento antes de ir a la cama. Asegúrese entonces que sus últimos pensamientos antes de dormir sean buenos y positivos pensamientos. 
La Ley de Atracción es una ley universal natural, como lo es por ejemplo la Ley de la Gravedad. Como tal, es constante e imparcial.
Nada aparecerá en su vida a menos que sea invocada a través de pensamientos persistentes. Todo lo que te rodea en tu vida, incluyendo aquellas cosas de las que te quejas constantemente, las has atraído – lo aceptes o no.
Para saber lo que estás pensando en determinado momento, pregúntate cómo te estas sintiendo – si te sientes bien es porque estas teniendo pensamientos positivos y si te sientes mal es porque estas teniendo pensamientos negativos, así de fácil. Las emociones son herramientas valiosas para conocer instantáneamente lo que estamos pensando. Es imposible sentirte mal y a la vez tener buenos pensamientos.
Cuando te sientes mal, tus pensamientos están vibrando en la frecuencia de atraer más cosas malas. Si se siente bien, estarás atrayendo en forma poderosa cosas buenas.
Existen cosas que puedes cambiar para que puedas cambiar cómo te sientes y modificar así la frecuencia vibratoria de tus pensamientos en forma instantánea. Puedes elegir recordar memorias placenteras, visualizar imágenes hermosas de la naturaleza o escuchar tu música favorita. Descubra que es lo que mejor funciona para ti, y utiliza esta técnica seguido – Intenta esto: cierre tus ojos, evita cualquier distracción, enfócate en lo que sientes, y sonríe por un minuto. Verás como cambia tu estado de ánimo.
El sentimiento de amor produce la frecuencia vibratoria más alta que cualquier persona pueda emitir. Mientras mayor es el amor que sientas y proyectes, estarás atrayendo mayor poder. 
La Ley de Atracción utiliza el "proceso creativo" tomado del Nuevo Testamento de la Biblia. Se trata de una guía muy sencilla que te ayudará a crear lo que quieras en tres sencillos pasos:

1-Pedir
Pídele al Universo lo que deseas. Es una oportunidad de poner en claro tus ideas, y saber qué es realmente lo que quieres. A medida que lo aclares en tu mente, lo estarás pidiendo.¿Qué es lo que realmente quieres? Siéntate y escríbelo en un pedazo de papel. Escríbelo en tiempo presente. Redáctalo como "Estoy tan contento y agradecido ahora que…". 
Convierta el "pedir" en un hábito de vida. Utilice al universo como un catálogo: quiero tener tal experiencia, quiero tener aquel producto, quiero tener a aquella persona. 

2-Creer
Implica actuar, hablar y pensar como si ya hubieras recibido lo que pediste. Cuando emite la frecuencia de "haber recibido", la Ley de Atracción mueve a la gente, produce los eventos y crea las circunstancias para que realmente lo recibas.Tienes que emitir el sentimiento y la frecuencia de tener ya lo que quieres. Si tus pensamientos detectan alguna "pista" de que no sienten que ya lo tienes, seguirás sin tenerlo. 
Si alguna vez has recibido has recibido una notificación de que estarás recibiendo una herencia, o has ganado la lotería, será fácil entender como te debes sentir todo el tiempo (que vas a recibir algo, aunque aún no te lo hayan entregado). 
La forma como sucederá, cómo el universo te lo traerá lo que has pedido, no te debe preocupar. Permite que el universo lo haga por ti. 

3-Recibir
Trata de sentirte de acuerdo a la forma en que te sentirás cuando se haya materializado lo que deseas. Sentirte bien ahora te pone en la frecuencia de lo que quieres.La mejor forma de entrar en esta frecuencia es pensar "Yo estoy recibiendo ahora. Estoy recibiendo todo lo bueno de la vida. 


¿Qué estrategias logré capturar?
en mi experiencia después de haber visto esta maravillosa película creo que las mejores estrategias que más me impactaron fueron:

- Ser positivo en todo momento.

- Realizar la cartelera de visualización.

- Plasmar nuestras ideas en imágenes alusivas que mantengan en nuestra visión el deseo de tenerlo.

- Hacer realidad nuestras ideas o sueños revelados nunca dejarlos pasar. 

- Escribir para desahogarnos, escribir lo que queremos lograr, cambiar o hacer.

- Desear con la mente para que esos pensamientos atraigan a nosotros lo que realmente queremos.

¿Qué me gustó?
Me sirvió de mucho, me gusta ser positiva y me brindo estrategias para poder poner en practica en mi vida, me ayudo a ser paciente a tener fe y a aferrarme a lo que me pertenece.

¿Qué aprendí?
Aprendí primero que todo a mantener mi mente abierta en todo momento, a escucharme a mi misma, a desear con fe aquello que quiero y a declarar que me pertenece que mientras mis anhelos crezcan mas posibilidades tengo de lograr lo que quiero. 

Mi Cartel de Visualización



El guerrero Pacífico
Está basada en hechos reales. Trata de un chico joven llamado Dan, que parece tenerlo todo. Su vida es acomodada, tiene éxito amoroso, amistoso, en la universidad saca buenas notas, está en forma y entrena para superarse como deportista, ya que su mayor sueño sería ganar el oro en los juegos olímpicos. Su vida parece perfecta, pero no es feliz, algo falla en su interior. Un día tiene un accidente de moto y desde ese momento aprenderá a superarse y a crecer como persona.

La espiritualidad entrará en su vida gracias a un Filósofo que conocerá, bautizado como Sócrates, el cual se convertirá en su guía y amigo. El orgullo y desesperanza se apoderarán de Dan, pero poco a poco se irá dando cuenta del poder que tiene la mente para superar cualquier contratiempo.

También aprenderá lo que significa vivir de verdad. Antes lo tenía todo, pero no lo apreciaba ni disfrutaba de las pequeñas cosas de la vida, en cambio después del accidente y con la ayuda de Sócrates, sabrá lo que es saborear cada momento. Recibirá grandes lecciones de vida, no de forma teórica sino que lo podrá comprobar en las vivencias que tendrán juntos.

Verá que la felicidad no está en la meta que quiere conseguir, sino en el camino.También que conseguir éxitos, títulos y popularidad no es lo importante. El guerrero pacífico es el que sabe disfrutar de cada instante de su vida, el que puede centrarse en el aquí y ahora y sacarle jugo a cada momento presente. Dan se dará cuenta de la vida tan frenética que llevaba, su mente estaba siempre centrada en conseguir el oro en los juegos olímpicos y no disfrutaba de lo demás.
Dormía mal, comía rápido, conducía de una forma alocada y su vida no era satisfactoria.Recibirá el apoyo de su amigo y a pesar de que los médicos le decían que no iba a poder volver a practicar deporte de élite, lo conseguirá de nuevo y volverá a meterse en su gran sueño de competir.

¿Qué aprendí?

que debemos ser guerreros de nuestros sueños, que si podemos lograr eso que queremos y que aun cuando nuestras condiciones físicas, emocionales, económicas, sociales y sociales no me permitan seguir adelante, debemos luchar para conseguirlo, rompiendo todas las barreras que encontremos en el camino. 

no debemos dejar que la gente diga que no podemos ya que si alguien nos dice que no podemos es por que si estuviera en nuestra situación el no podría. 
Debemos sacar la basura de nuestra mente, aquello que no importa que no sirve. 

Ser guerreros no es ser perfecto, es ser frágil y utilizar eso como nuestro coraje y fuerza. 



¿Cómo me sentí?

Motivada a no caer, disfrutar mi carrera y amar lo que tengo, disfrutar mi formación como futura docente y el recorrido a la meta es lo que debemos disfrutar para ser feliz. 


¿Para que me sirve?
Para darme cuenta que es lo mas importante en la vida, el vivir ahora y no en un futuro que aun no llega, el apreciar cada ves inhalamos oxigeno, cada amanecer, en fin cada momento vivido de verdad. 



Taree Zaamen

Ishaan Nandkishore Awasthi (Darsheel Safary) es un niño de ocho años que asiste al escuela pero falla cada prueba o examen. Encuentra todos los temas difíciles, y es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase. Pero el mundo interno de Ishaan es rico en maravillas, tierras mágicas llenas de animales y colores que él no es capaz de transmitir a los demás. Él es un artista cuyo talento no es reconocido.
El padre de Ishaan, Nandkishore Awasthi(Vipin Sharma), es un ejecutivo de éxito que espera a que sus hijos sobresalgan. Su madre, ama de casa Maya Awasthi (Tisca Chopra), se siente frustrada por su incapacidad para educar a su hijo. El Hermano mayor de Ishaan, Yohaan (Sachet Engineer), es un erudito ejemplar y deportista, características que su padre le mantiene recordando a Ishaan.

Después de recibir un informe académico de calificaciones bastante pobres, los padres Ishaan deciden enviarlo a un internado. Allí se hunde en un estado de miedo y depresión, a pesar de ser amigo de Rajan (Tanay Chheda), niño con discapacidad física y uno de los mejores estudiantes de la clase. La situación de Ishaan cambia cuando un nuevo profesor de arte, Ram Shankar Nikumbh (Aamir Khan), se une a la facultad de la escuela. Nikumbh es un instructor en la Escuela di tulipanes para niños pequeños con discapacidades del desarrollo, el estilo de enseñanza de Nikumbh es muy diferente de la de su predecesor estricto, y rápidamente observa que Ishaan es infeliz y contribuye poco a las actividades de la clase. Nikumbh revisa el trabajo de Ishaan y concluye que sus deficiencias académicas son indicadores de dislexia. En su día libre, Nikumbh visita a los padres de Ishaan y les pregunta si puede ver más del trabajo de su hijo. Él se sorprendió al ver la complejidad de una de las pinturas de Ishaan, y le dice a sus padres que Ishaan es un niño brillante que procesa la información de manera diferente a los otros niños de su clase, pero el padre de Ishaan sospecha que la explicación es simplemente una excusa para el mal desempeño de su hijo. Nikumbh le exige que lea un texto japonés en una caja y lo regaña cuando no puede, lo que le da una idea de la experiencia que tiene Ishaan en la escuela. Con esto, Nikumbh describe la dislexia y les explica que no es un signo de poca inteligencia. Él les dice que pueden proporcionar tutoría adicional que ayudará a Ishaan, destacando la capacidad artística del niño evidente en sus muchas pinturas y otras obras creativas.

Posteriormente, Nikumbh trata el tema de la dislexia en la clase, y ofrece una lista de personas famosas que son considerados disléxicos. Mientras los estudiantes están abandonando el salón de clases, Nikumbh pide a Ishaan quedarse un momento y le revela que él también experimentó las mismas dificultades con dislexia. Más tarde, Nikumbh visita el director de la escuela y obtiene su permiso para convertirse en el tutor de Ishaan. Trata de mejorar la lectura y la escritura Ishaan utilizando técnicas correctivas desarrolladas por especialistas en dislexia; Ishaan pronto desarrolla un interés por el lenguaje y las matemáticas, y mejorar sus calificaciones.

Hacia el final del año escolar Nikumbh organiza una feria de arte para el personal y los estudiantes. La competencia es juzgada por el artista Lalita Lajmi. Ishaan, con su estilo sorprendentemente creativo, es declarado el ganador, y Nikumbh el subcampeón, quien pinta un retrato de Ishaan. El director anuncia que Nikumbh ha sido contratado como profesor de la escuela de arte permanente. Cuando los padres de Ishaan se reúnen con sus maestros en el último día de clases, quedan sorprendidos por la transformación que ven en él al escuchar los comentarios. Lleno de emoción, el padre de Ishaan agradece a Nikumbh, e Ishaan se da la vuelta y corre hacia Nikumbh a abrazarlo para agradecerle, antes de irse con sus padres.

Durante la película es evidente como Nikumbh cumple todos los roles de un docente lo pudimos observar en los siguientes:


Rol Investigador: este rol se cumple cuando el personaje busca información sobre Isham, preguntando a sus compañeros,observando sus trabajos y visitando a su familia.

Rol Orientador: Sucede cuando Nikumbh le demuestra a Isham que conoce su problema de dislexia, lo comparo con algunas celebridades para hacerle entender que el no era el único con ese problema, visita a los padres de Isham para conversar sobre el problema que presenta el niño y los orienta, también cuando toma la iniciativa de hablar con los profesores de la escuela.

Rol Mediador: esterol se ve reflejado cuando Nikumbh interviene en el aprendizaje de Isham usando estrategias para motivar el interés de él a través de historias, espejos, carteles, arena, entre otros.

Rol de promotor social: Organiza un concurso de pintura, invita a todos , involucra a los padres y representantes para que participen en el concurso de pintura.

Rol de gerente educativo: cuando notifica al plantel los problemas de Isham y busca solución, plantea realizar un concurso donde todos puedan participar para darle una oportunidad a Isham.



Detrás de la Pizarra

En esta película pude ver a la maestra Stacy una maestra que busca su primer oportunidad de estar en un salón de clases, oportunidad que se le presenta, solo que las cosas no son como se las imaginaba, se sorprende al llegar a un refugio donde están personas sin hogar, en este refugio se encuentra una área especial donde van todos los hijos de las personas que se encuentran ahí para recibir educación. No es una escuela, no tiene nombre es un área donde reciben educación los niños de estas personas, en el primer día en el que llega ahí ella se encuentra decepcionada al ver las condiciones del salón de clases, y más cuando la maestra que estaba a cargo le comenta que ella lo único que tiene que hacer es cuidar a los alumnos y que ella lo único que quiere es salir de ese lugar, trata ella de hablar con los superiores pero es ignorada, al ver que no la tomaban en cuenta con las cosas que ella necesitaba para poder impartir clases, ella tomo la riendas no se dio por vencida primero siendo una maestra sin experiencia tuvo que saber lidiar con los niños, saber ganárselos y ella siempre teniendo autoridad. Puso de sus recursos económicos para poder modificar el aula y ponerla en buenas condiciones para que los alumnos tuvieran un buen lugar para que pudieran sentirse cómodos, no todos los maestros lo hacen, hablo con los papas para que ellos también se involucraran a la educación de sus hijos, hizo realmente que estos niños se sintieran cómodos y les diera gusto ir a clases. Su labor era enseñar en un mismo salón de clases a niños de edades de 6 años hasta 12 o 13 años ya que solo era un salón para todos los niños.
Ella realmente se propuso sacar es aula adelante hablo con personas para que le dieran materiales, bancos, libros, material didáctico, y lo logro, hablo y consiguió que tomaran en cuenta esta escuela y que le dieran los recursos para que pudiera ir mejorando, pero todo fue gracias a su empeño ,dedicación y amor a su vocación, me pude dar cuenta en que el ambiente dentro del aula lo hace el docente al crear un ambiente cálido y bueno para el niño, darle confianza y que le de gusto al ir a clases, que sea un lugar donde realmente quiera ir, la maestra se preocupaba por cada uno de los alumnos dentro y fuera del aula, por lo que pude ver en la película este fue un caso real en el cual es admirable la dedicación de esta maestra se comprometió a sacar esto adelante y realmente lo logro hizo que tomaran en cuenta a esta institución, que hasta construyeran aulas para estos niños que antes de que llegara ella ellos habían sido ignorados, los padres de familia también cambiaron al ver que la maestra se preocupaba por sus hijos ellos también se involucraron y cambiaron su actitud de indiferencia, logrando involucrarse mas en las labores de sus hijos.

Los roles que cumple Stacy en la película son reflejados de la siguiente manera:

Rol de investigador: primeramente es cuando averigua donde queda la institución, luego habla con el encargado de contratar el personal docente, y mas tarde con el encargado del refugio. También cuando habla con su antecesora sobre la situación de la escuela y después con sus estudiantes para conocerlos un poco mas.

Rol de orientador:StaceyBess llega al refugio preguntando sobre el programa y se consigue con nada (ni programas, libros y el salón en pésimas condiciones) a partir de ese momento diseña su propio programa comenzando por condicionar el aula de clase. Luego de ambientar el salón se muestra muy amable con sus estudiantes con el fin de  crear un clima de armonía. Hace uso de palabras sencillas, cotidianas para impartir sus clases, ejemplo: cuando comenzó hablar sobre los valores, las fracciones y el proceso de fotosíntesis. Promueve acciones que contribuyan al desarrollo educativo, ejemplo: cuando habla con los padres de los niños (as) para que la apoyen a mejorar ciertos aspectos del colegio (refugio), cambiando algunos hábitos desagradables y perjudiciales para el desarrollo de las actividades.

Rol de mediador:en un principio solo habló de ella y de su familia mostrando su álbum de fotografías. Después de haber remodelado el salón de clase, utilizó ejemplos de la vida diaria para reflejar algunos valores que son necesarios para la convivencia escolar, cada uno sus estudiantes participaron relatando un hecho real que les había ocurrido y con eso fueron poco a poco construyendo las normas de convivencia. Elaboran un semillero con sus alumnos (as) para explicarles el proceso de fotosíntesis. Realizan  varias tarjetas de san Valentín junto con los estudiantes.

Rol de promotor social:este rol se refleja cuando la maestra (StaceyBess) promueve las clases de verano y hasta convenció a su esposo para que fuese entrenador de softbol  en el curso. También cuando consigue los recursos necesarios para impartir clase apropiada; es decir, empieza a recibir colaboración de su supervisor y subdirector (pupitres, libros, piano, pizarra, etc) y  logrando que los padres participen en las actividades que tengan que ver con sus hijos.

Rol de gerente:al llegar a la escuela (refugio) no encontró nada de programas, se llenó de valor y logró planificar para diagnosticar los problemas presentes en la residencia, a través de su inmensa labor y amor hacia el trabajo logro un cambio de conducta de los padres y representantes (consiguió ayuda y apoyo de los padres para contribuir en el desarrollo de las actividades de sus hijos). Posteriormente dirigió acciones fuera del salón (la creación de la escuela de verano donde compartieron, jugaron y disfrutaron en familia los logros alcanzados por ellos).

Para concluir puedo decir que esta película nos transmite que debemos de tener iniciativa propia, enseñar realmente porque nos gusta nuestra labor, ayudar aquellos niños que no pueden recibir una buena educación, ella supero sus miedos y no tenía experiencia enseñando, se puso una meta y lo logro, realmente le importaban estos niños, hizo que el salón de clases fuera un lugar donde ellos quisieran estar, olvidándose ellos de la vida que llevaban con sus familias. 
Esta maestra realmente hizo una diferencia, muchas veces pensamos que todo va a ser perfecto que saliendo de la carrera nos espera un trabajo con un salón de clases bonito, con un súper sueldo y con niños muy buenos con los cuales no vamos batallar, la realidad no es así muchas veces tienes que empezar en escuelas con bajos recursos en los cuales tu tienes la tarea de convertir tu salón de clases en un espacio de armonía en el cual el niño quiera estar, todo depende al amor que tu le tengas a lo que haces, la dedicación que le ponemos a las cosas, el empeño con el que lo hacemos, el gusto por estar donde estamos, siempre esperando superar las expectativas, poniéndonos metas y siempre superándolas, es muy buena esta película nos hace ver que la diferencia esta en cada uno de nosotros y aun cuando estaba en su etapa de embarazo la maestra no se rindió y siguió con su propósito que al final tuvo muy buenos resultados dejando en cada uno de sus niños un recuerdo inolvidable sobre ella, ya que ella fue mas allá no solo hizo su trabajo, realizo su labor enfrentándose incluso a los padres de familia, involucrándolos en la vida escolar de sus hijos.














No hay comentarios:

Publicar un comentario